En este post, de parte del equipo de Arena Martinez, queremos hablar de la biblia de la moda para todos aquellos que hemos crecido ilusionados por textiles, tacones y las grandes mujeres dentro del cine, la moda y el arte: La revista VOGUE. Esta publicación pertenece al grupo Condé Nast, adquirida en el año 1909, sin embargo, se fundó casi 20 años antes de la mano de Arthur Baldwin, en el año 1892.
Fue la primera revista en conquistar el mercado europeo, con sus portadas a cargo de Avedon, Beaton, Pen, Testino o Demarchelier. Sin embargo, esto es hablar de un pasado que todavía es cercano. En sus comienzos, las portadas de Vogue no tenían como protagonistas a grandes modelos vestidas por los mejores diseñadores o contando situaciones sociales, como el Coronavirus en este momento, sino que estaban a cargo de ilustradores o artistas, y es aquí donde queremos ahondar ¿Quienes fueron los artistas e ilustradores que forman parte de la historia de Vogue y la moda?
El primero de nuestra lista es André E. Marty (1882 – 1974). Estudió bellas artes en París y fue un gran referente dentro del mundo del Art Deco. Además de ilustrar portadas de Vogue, también trabajó para otras grandes publicaciones como Harper’s Bazaar y Vanity Fair. Además de ilustrar, diseñaba posters de obras de teatro, vestuarios y sets de teatro. André E. Marty para Vogue. 15 de enero de 1926.

Continuando con este recorrido, y con una portada que representa a La Venus, de Botticelli, nos encontramos con esta portada a cargo de Georges Lepape (1887 – 1971). Estudió en la Ecole des Beaux – Arts de París, y ya de joven se relacionaba con grandes personajes del arte en París, tales como Braque. En el año 1909 conoce a Poiret y comienza a ilustrar para el célebre modisto. Esto le abre la puerta para empezar a ilustrar en las grandes ligas: Doucet, Worth, Lanvin y un largo etcétera. Georges Lepape para Vogue. 15 de julio de 1931.

El tercer artista al que nos encontramos en esta lista es Carl Erickson (1891 – 1958). Conocido en el fashion business por sus ilustraciones, trabajó para Vogue entre los años 1916 y 1958. Aparte de ilustrador de moda, también era un célebre retratista. Han posado para Él Frank Sinatra, Gertrude Stein y Franklin Roosevelt.

Para la cuarta portada, nos encontramos con el pintor catalán proveniente de Figueras, quien hizo del surrealismo su sello de identidad: Salvador Dalí (1904 – 1989). Este artista siempre mantuvo una estrecha relación con el mundo de la moda, colaborando no solo con revistas, sino también con reconocidas diseñadoras como Elsa Schiaparelli, para quien diseñó el conocido sofá con la forma de los labios de Mae West.

Christian Bérard (1902 – 1949) no solo se dedicaba a ilustrar, sino que también estaba en el campo de la pintura, el vestuario y el diseño. Este francés fue la mano derecha de Cocteau, quien le dedicó su película Orphée del año 1950.

El próximo artista es René Gruau (1909 – 2004) de origen italiano. Ha influido en toda la industria, marcando tendencias. Fue el autor del cartel de La Dolce Vita. Su estilo se caracteriza por el minimalismo en la línea del dibujo. Su mayor aporte lo encontramos en la década del ‘40 y del ‘50, en el ámbito de la alta costura. Su gran hito es el dúo que formó con Christian Dior, trabajando como director artístico de publicidad en la Maison.

Volviendo a artistas Españoles, nos encontramos ahora con Joan Miró (1893 – 1983), este grabador, pintor, escultor y ceramista no fue un asiduo colaborador con la moda, sin embargo, nos dejó una maravillosa portada con un auténtico sello Miró.

Y para cerrar nuestro blog el día de hoy, os traemos una portada de aquel personaje de pelo blanco que dijo que todos seríamos famosos al menos por 15 minutos: Andy Warhol (1928 – 1987). Warhol comenzó ilustrando zapatos, sin embargo, su talento desmedido hizo que toque muchos campos: pintura, ilustración, serigrafía, cine y fotografía. Siempre estuvo relacionado con el mundo de la moda, y mas aún con el de las estrellas.
