“Uno debería de ser una obra de arte o vestir una obra de arte” – Oscar Wilde
En la planta baja del museo Victoria and Albert, en Kensington, Londres, junto a una gran galería llena de esculturas clásicas, bustos y estudiantes de dibujo, se encuentra la Galería Toshiba, que alberga la colección de arte japonés del museo. Allí se puede ver, entre otros artefactos y tesoros, lo que probablemente sea la mejor colección de kimonos modernos e históricos de Londres.
También hay una olla de arroz de color rosa caramelo de Hello Kitty y un traje de Lolita con el tema de Alicia en el país de las maravillas, entre otras cosas. La galería de Toshiba reabrió sus puertas en 2015, después de meses de trabajo de conservación y renovación de la galería, la cual marca un punto de inflexión en la historia del fascinante mundo occidental y fetichización del arte y la cultura japonesa.
Oscar Wilde escribió que “todo Japón es de hecho, una invención pura. No existe tal país ”. Su objetivo era que las personas entendiesen la cultura, la historia, viajaran de una manera idealizada y estilizada, lo cual lo podemos observar a través del arte. Quiso decir que cuando contamos historias, incluso historias contadas en libros de historia, siempre somos, en cierto sentido, artistas que diseñan la forma en que debemos ser vistos. Antes de él, los impresionistas – Van Gogh, Degas, Manet, Whistler, Pissaro – también se habían concentrado en el arte japonés, y antes de eso, jugó un papel importante en la europa del siglo XVIII, así como, en la confección de vestidos, que simboliza el imperio, el poder, los viajes y la expansión. . Quizás Wilde eligió Japón como su ejemplo porque es el arte lo que fascina a los artistas.
Cuando pienso sobre esta idea, aprender sobre lugares extranjeros y diferentes períodos de la historia a través del diseño, preguntándome cómo se vería un historiador en estos momentos, en una era donde las redes sociales, parecen más relevantes que nunca. Todo el mundo tiene acceso a una cámara de buena calidad, todo el mundo puede pintar y decorar sus vidas hasta el mayor grado. ¿Qué dirán los comentaristas culturales dentro de cien años para comprender y definir nuestros patrones y comportamientos sociales actuales? ¿Desenterrarán las cuentas de Instagram guardadas en archivos digitales y estudiarían la forma en que las personas se hacen presentes y estetizan su identidad digital? ¿Estudiarán las fotografías en revistas y la forma en que las emulan los lectores? Es la primera vez en la historia que cada individuo tiene sus propios canales de medios personales, y no puedo dejar de preguntarme su significado, o es para que alguien del futuro recuerde nuestros extraños días: millones de registros individuales de la forma en que las personas aspiran y diseñan. sus vidas.
La ropa obviamente juega un papel muy importante, siempre lo ha hecho. Desde los símbolos de poder incrustados en los retratos históricos, hasta la forma en que un par de botas se diseñan y se colocan en Instagram hoy en día, sobre lo que llevamos, siempre ha sido una forma de expresión, de desempeños artísticos, donde se crea una identidad. Es como los kimonos en el V&A, piezas de arte altamente elaboradas, diseñadas y valoradas en sí mismas, que funcionan como metáforas en la forma en que tratamos lo que vestimos hoy en día. El concepto de Arena Martínez comenzó con las obras de arte, las piezas en sí, pero la decisión de usar el kimono como lienzo vino inmediatamente después, como una progresión natural. Toda la artesanía, la pintura y el bordado, así como, la tradición y el simbolismo social, funcionan como la auto-presentación y el trabajo artístico que hacemos en nosotros mismos, para alinearnos con un grupo u otro, o para resaltar nuestra creatividad y diferencia.
Hay algo en estas formas, simples y elegantes, las cuales muestran una artesanía increíble, y encarnan la sensación de como vestimos puede realmente ser como una obra de arte. Supongo que siempre fue así, en realidad, la ropa siempre ha sido un espacio artístico de alguna manera u otra, pero con Arena Martínez, quise tomar esta idea y correr con ella todo lo que pueda, creando kimonos que sean lienzos para las obras de arte que veo y he visto a mi alrededor, con las que la que la gente puede vivir su vida con éstas.
Con amor
ARENA