Enviamos a todo el mundo | Suscríbete y obtén un 10% de descuento en tu próxima compra

ARCO Madrid 2018: Bienvenidos al futuro

Tiempo estimado de lectura: 6 mins.

“El futuro no es lo que vaya a pasar, sino que es lo que vamos a hacer”

La feria de arte contemporáneo más importante de España, y una de las más destacadas del circuito internacional, regresa a la capital. Entre el 21 y el 25 de febrero, Arco regresa a Madrid con su 37ª edición y da la bienvenida a la comunidad artística mundial para celebrar el arte.

Este año, no se contará con un país invitado y las mujeres tendrán un papel principal en la exposición.

Chus Martínez, Elise Lammer y Rosa Lleó protagonizarán la propuesta más interesante de la feria y su eje central, un reflejo del concepto de Futuro: “El futuro no es lo que va a suceder, sino lo que vamos a hacer”.

Otros dos programas, dirigidos en su totalidad por mujeres, que acompañarán a “Future”: “Dialogues”, de Maria y Lorena de Corral y Catalina Lozano, y “Opening” con Stefanie Hessler e Ilaria Gianni, está enfocada a artistas y galerías más jóvenes que tienen menos de siete años.

Carlos Urroz, director desde 2010, dijo que ARCO es una feria que siempre anticipa el futuro en cuanto a sus enfoques y que actualmente, gira alrededor de las  mujeres, en quienes confían en el futuro de todos.

Además, también se ha destacado el regreso de galerías como Alexander y Bonin y Team (Nueva York), Thaddaeus Ropac (París) y la incorporación de Guido W. Baudach, König Galerie, Monitor o Van Doren Waxter.

Esta edición reunirá a un total de 29 países con 208 galerías, 160 en el programa general y 51 en comisarios. Para 49 de ellos será su primera vez en la feria.

América Latina y sus correspondientes coleccionistas, serán los otros actores principales junto con las mujeres.

Con iniciativas como #mecomprounaobra, la feria tiene como objetivo promocionar el nuevo coleccionismo, mostrando piezas de menos de 5.000 euros para perder el miedo a este tipo de compras.

 

En términos numéricos, se espera un gran volumen, especialmente gracias al Programa Internacional de Coleccionistas, que se espera que reúna a más de 250 recolectores de más de 40 países.

Además de Arco, hay otros eventos esenciales incluidos dentro de la semana del arte:

JusMAD 2018

La feria de arte emergente se llevará a cabo entre el 20 y el 25 de febrero en Palacio de Carlos María de Castro.

La gran novedad de este año, es el cambio de dirección artística formado por los comisarios, Semíramis González y Daniel Silvo. El hilo conductor de este año será el encuentro entre Europa y América Latina.

La novena edición de esta feria, tendrá cuatro secciones: Programa general, Brand new, dirigido a galerías incipientes y con una programación arriesgada, Proyecto a solas, que ofrece a las galerías la oportunidad de mostrar el universo creativo de un artista a través de su stand y su contexto,  comisariada por la holandesa Inez Piso y el mexicano Octavio Avendaño, que harán que las galerías europeas y latinoamericanas convivan en un diálogo común.

URVANITY

La primera feria española dedicada al Nuevo Arte Contemporáneo presenta la segunda edición que tendrá lugar del 21 al 25 de febrero en una nueva ubicación: LASEDE COAM (Hortaleza, 63).

Este año, a la feria se suma a la programación de artistas como Shepard Fairey, D * Face o Crania.


ART MADRID

Del 21 al 25 de febrero, en Crystal Gallery de CentroCentro Cibeles, ART MADRID’18 celebra su decimotercera edición, este año con Okuda San Miguel como artista invitado. La feria contará con una selección de 34 galerías, tanto nacionales como internacionales, en su Programa General.

Si estás de visita en Madrid durante el mes de febrero, también te recomendamos estas exposiciones:

Sorolla and Fashion

El Museo Thyssen-Bornemisza organiza, en colaboración con el Museo Sorolla, una exposición dedicada a la influencia de la moda en la obra de Joaquín Sorolla que se puede ver simultáneamente en ambos museos. Eloy Martínez de la Pera, la exposición se presenta como una “historia” que llevará al visitante a la Europa de finales del siglo XIX y principios del XX.

 

Pessoa: All art is a form of literature

La exposición organizada por el Museo Reina Sofía, tiene como objetivo descubrir al público poco conocido de vanguardia portuguesa, que se desarrolló durante la primera mitad del siglo XX y en la que el poeta Fernando Pessoa (1888-1935). La trama de los espectáculos intervino activamente a través de sus escritos y sus versátiles propuestas artísticas.

Más de 160 obras de arte (pintura, dibujo y fotografía) de 20 artistas se han reunido en esta exposición.

 

Toulouse-Lautrec and the pleasures of the belle époque

La Fundación del Canal, muestra por primera vez en Madrid la colección completa de carteles de Toulouse-Lautrec. Junto con obras de artistas, ofrece una mirada sugerente a las novedades de la Belle Époque, no solo en las artes sino también en términos de un cambio en la mentalidad y los placeres que ofrece la “vida moderna”.  Cuenta con 33 carteles, realizados por el pintor posimpresionista, en los que reflejó como nadie más la vida efervescente de París a finales del siglo XIX.

La exposición también incluye más de treinta carteles realizados por autores como Alphonse Mucha, Jules Cheret o Theophile-Alexandre Steinlen, entre otros.


PAPARTUS : Crumbs on the sheets

En el mismo espacio mencionado anteriormente, COAM, hay una exposición del artista Paco Celorrio / Papartus, con quien colaboramos en nuestra primera colección de Arena Martínez.

Tras 12 años lejos del circuito de exposiciones, regresa con dos exposiciones paralelas en el COAM y el CEART.

El primero de ellos, protagonizado por el estadounidense Robert.C Morgan, muestra 25 piezas que muestran el trabajo realizado ininterrumpidamente durante los años en que el artista se retiró para trabajar exclusivamente en su estudio. Las 15 piezas en el CEART se complementan y dialogan con las expuestas en el COAM, formando un todo cerrado.

Será una semana entretenida para los amantes del arte, galeristas, coleccionistas y personalidades del sector.

Durante estos días, además de ferias y exposiciones, hay un gran número de eventos, cenas y fiestas privadas y culminan con una fiesta privada oficial de ARCO el viernes 23 en NuBel, el restaurante del Museo Reina Sofía, donde solo los afortunados pueden asistir.


 

Nuestras historias Ir al blog >>