Enviamos a todo el mundo | Suscríbete y obtén un 10% de descuento en tu próxima compra

¿Cómo está afectando el COVID-19 en el mundo de la Moda?

Tiempo estimado de lectura: 6 mins.
Moda exclusiva con arte contemporáneo - Arena Martínez - Cómo afecta el covid-19 a la moda-2

EL MUNDO DE LA MODA EN CRISIS POR EL COVID-19

A finales de diciembre del 2019, en la ciudad de Wuhan (China central), se dieron los primeros casos de Covid-19, a partir de ahí comenzó a expandirse por todos los continentes, pero no fue hasta finales de febrero que empezó a afectar a todos los sectores a nivel mundial…la economía, la cultura, el arte, el turismo, la moda… nosotras que nos dedicamos al mundo del arte y de la moda, hemos decidido realizar dos post enfocados en cada uno de ellos. 

Hoy os contaremos cómo ha afectado al mundo de la moda. 

CÓMO HA AFECTADO A LA MODA. NUEVAS ESTRATEGIAS

Armani, fue el primero en dar el paso, tomando la decisión de cancelar su desfile del 23 de febrero en la semana de la moda de Milán, optando por retransmitir vía streaming, realizando el desfile a puertas cerradas, ya que en esos momentos, Italia ya estaba empezando a ser un país afectado por este virus.

 

 

En este evento, diseñadores chinos, se vieron  obligados a suspender sus desfiles por miedo a la rápida propagación del virus, mismo motivo que ha sufrido la semana de la moda en París. La semana de la moda en Tokio y en Shangai, aproximadamente un mes después se decidió realizarla de manera virtual, a través de videos, “lookbooks”… China optó por el formato “see-now-buy-now” contando con una participación de 150 marcas, retransmitiendo todo desde Tmall, una plataforma de e-commerce del Grupo Alibaba, en la cual hay 1 billón de socios aproximadamente al mes. La semana de la moda de México, también optó por utilizar tecnología innovadora y no cancelar el evento, sino hacerlo vía online. 

Firmas como Gucci, Burberry, Chanel, se han visto obligadas a posponer o cancelar sus colecciones crucero previstas para abril y mayo al ver que el virus se ha ido expandiendo de una manera masiva. Chanel, está buscando alternativas, creando nuevas estrategias para lanzar su colección de una manera distinta. En estos momentos las firmas de moda, están aprovechando para crear estrategias online, ya que es la única manera en la que puede llegar a sus clientes, apostando por hacer recorridos virtuales, creando experiencias online únicas y colecciones limitadas para el cliente.

EL SECTOR EDITORIAL y de EVENTOS DE LA MODA

El sector editorial de la moda también ha decidido crear nuevas estrategias, como es el caso de Condé Nast en España, estrenando los números de abril de las revistas de forma anticipada, revistas como Vanity Fair, Vogue, Glamour…están disponibles de manera gratuita en todos los dispositivos tecnológicos durante tres meses. 

La editora jefa de Vogue USA, Anna Wintour, anunció que la gala MET, está suspendida, y junto con Tom Ford ( Presidente del consejo de diseñadores de moda en América ) destinarán todos los fondos que iban a ir al evento, para ayudar a los jóvenes diseñadores que representan el mundo de la moda y que se han visto afectados.

LAS FIRMAS DE MODA MUESTRAN SU LADO MÁS SOLIDARIO 

Las marcas de moda, se han visto obligadas a cerrar sus tiendas. Marcas como Inditex, Ralph Lauren, Chanel, las firmas del grupo Kering (Gucci, Balenciaga, Bottega y Veneta…) han tomado la decisión de pagar el 100% a sus empleados  y correr con todas las pérdidas que les va a suponer este confinamiento. Y otras como H&M, Desigual, Mango, Adolfo Domínguez, Bimba & Lola, Tendam, Intimissimi.. y muchas más optan por el ERTE (Expedientes de regulación temporal de empleo). Dejando a parte las pérdidas que están teniendo estas últimas semanas, muchas firmas han decidido realizar aportaciones para la lucha contra el COVID-19, donando material a los hospitales, haciendo donaciones millonarias y algunas marcas incluso han ofrecido sus RRSS para que la OMS pueda utilizarlas. El grupo LVMH (Loewe, Louis Vuitton, Christian Dior, Givenchy) está produciendo geles hidroalcohólicos en grandes cantidades, que están siendo entregadas a las autoridades sanitarias francesas. Chanel está produciendo mascarillas y ha donado 1.2 millones de euros a hospitales  franceses. 

 

 

El grupo Kering (Gucci, YSL, Balenciaga, Alexander McQueen) ha donado 7.5 de renminbi (moneda China). Dentro de este grupo, cada firma ha querido aportar lo máximo posible en Francia, Italia y China. YSL y Balenciaga han producido más de 4 millones de material sanitario. En el caso de Gucci, ha decidido ceder sus RRSS a la OMS; para difundir consejos básicos del virus. Al mismo tiempo ha creado dos CrowdFunding para recaudar fondos, y ha producido más de 1 millón de mascarillas, material sanitario y batas.  H&M, como Gucci, ha decidido ofrecer sus RRSS con el mismo fin, además de haber donado una gran cantidad de dinero, y haber creado una cadena de suministros para producir equipos de protección personal para hospitales y trabajadores de la salud. En Inditex, Amancio Ortega, está produciendo batas protectoras, más de 1 millón de mascarillas y material sanitario, además de realizar una donación millonaria a la causa. Mango, C&A, ACME, Maya Hansen, han producido cantidades muy elevadas de mascarillas para donarlas. 

Otras firmas de Moda como Balmain, Armani, Versace, Valentino, han donado grandes cantidades de dinero a hospitales de Milán, la cruz roja en China y también para el IFEMA. Bvlgari y D&G, han decidido donar para la investigación del virus. Las firmas españolas también se han ofrecido para trabajar en lo que sea necesario, firmas como Andrés Sardá, Dolores Cortés, Juana Martín, Ulises Mérida, Reliquia_Spain y muchas más.

Nosotras desde nuestra parte hemos dado muchas vueltas a cómo apoyar y ayudar en esta situación, intentando contactar con nuestros talleres para también producir mascarillas, pero por motivos ajenos a nuestra marca no han podido ayudarnos. Nosotras como marca pequeña hemos querido hacerlo internamente, apoyando y entreteniendo en nuestras RRSS a toda la gente que está en sus casas, realizando posts, recomendando libros, películas, documentales…incluso hasta recetas de cocina.  Ayudamos a la gente de la manera en la que podemos, por ello creamos unas mascarillas decorativas divertidas, que las regalaremos en el concurso que hemos creado en Instagram. Este consiste en rellenar una plantilla que hemos creado expresamente. Una vez dibujado lo tendrán que compartir en sus stories, con el hashtag #compartetuarte. y etiquetando a nuestra marca. 

¡¡Animaros todos a participar, ya que acaba en 2 días!!

Entrad a @arenamartinezofficial para más información. 

Gracias por quedaros en casa #yomequedoencasa #istayhome

Nuestras historias Ir al blog >>