Enviamos a todo el mundo | Suscríbete y obtén un 10% de descuento en tu próxima compra

Maison Margiela: la redefinición de la moda e indumentaria

Tiempo estimado de lectura: 4 mins.
Slow fashion - Moda española por Arena Martínez - Maison Margiela - 4

Fundada en París en 1988 por Martin Margiela (junto a su socia Jenny Meirens).  Considerado uno de los creadores más vanguardistas de su generación y perteneciente al selecto club de “los seis de Amberes”. Reconocido también por sus trabajos como asistente de Jean Paul Gaultier o sus colaboraciones con Rei Kawakubo, tan sólo unos pocos años después de su graduación (1980) logró consagrarse de manera independiente dentro del mundo de la moda aportando su propia visión sobre la industria.

Considerando la moda como arte e implementando siempre innovaciones y experimentaciones, lleva a cabo colecciones destacadas por sus siluetas, formas, usos resignificados y deconstrucciones en prendas que salen completamente de la norma.

Una marca que sin dudas redefine continuamente las diferencias establecidas entre lo masculino y femenino, haciendo una fusión entre ambos conceptos, dando lugar a multiplicidad de situaciones en donde todo es posible, donde los límites del cuerpo se borran por completo así como las reglas binarias culturalmente asociadas a los géneros.

De una imaginación iconoclasta, ha sabido encontrar los medios para convertirse un transgresor y revolucionario dentro de la moda, otorgándole un nuevo significado a la indumentaria desde un lugar filosófico, conceptual y artístico.

En la moda todo permanece, todo vuelve, y esta filosofía es tomada por la firma desde su construcción de piezas a partir del reciclaje y transformación de materiales previamente usados. Destacamos desde la resignificación de prendas vintage, materiales y textiles de segunda mano y reutilización de elementos de archivo que tienen un claro enfoque sustentable y consciente de la sobreproducción dentro de la industria de la moda.

En 2014, John Galliano es nombrado director creativo de la Maison, hecho relevante ya que hoy en día no podemos hablar sobre la marca sin mencionarlo. Si bien tiene un enfoque bastante diferente a la filosofía y estética minimalista presente en los inicios de la firma, aporta una visión poética y conceptual que interactúa con el arte que vale la pena resaltar.

 

 

Galliano for Margiela Couture Spring/ Summer 2015

 

Para conocer más acerca del diseñador y la marca recomendamos mirar el documental “In His Own Words” en donde se documenta toda su trayectoria, desde su infancia, formación y posterior carrera. Un espacio donde se sincera por primera vez públicamente abordando las claves de su prestigiosa marca. Incluso explica la razón de su permanencia en el anonimato durante mucho tiempo, destacando su deseo de que sus creaciones sean las que se vinculen con su nombre y no su cara.

Definitivamente es un diseñador que, desde Arena Martínez, apreciamos mucho por su atrevimiento e innovación a la hora de plasmar sus ideas, por su interés en hacer de la moda un arte, que vaya por encima de los mercados e industrias que tanto despersonalizan nuestra relación con la indumentaria.

La moda puede y tiene un lugar en donde nos puede contar muchísimo, en donde uno como diseñador puede trasgredir con lo establecido, comunicar visiones sobre el mundo, filosofías de vida, diferentes identidades.

Y ahí está lo interesante de este gran universo que tantas posibilidades no da. La unión con el arte que proponemos nosotros no es nada arbitraria, es una manera particular de pensar y entender la identificación del cuerpo con la prenda, la prenda con el arte y el cuerpo en el espacio. Entendemos que la indumentaria puede ir más allá de su funcionalidad y puede establecer un fuerte vínculo con la persona que la lleva.

Nuestras historias Ir al blog >>