“Un diálogo entre el arte y las prendas” La nueva colección de menswear de Dior es un gran ejemplo de que el arte y la moda están en constante diálogo. En esta ocasión apuestan por un método de trabajo directo con el artista: muy parecido, en diferente escala, al de nuestra marca.
Kim Jones es el diseñador creativo de Dior Menswear, os damos unas pinceladas para que le conozcáis.
Kim Jones nació en Londes en 1979, es un diseñador de moda al frente de la línea masculina de Dior y director creativo de las colecciones femeninas de Fendi.
Pasó su infancia recorriendo el mundo debido a la profesión de su padre y estos viajes marcaron su carácter y su gusto por la mezcla de culturas. Estudió en Saint Martins y con sus diseños llamó la atención de John Galliano, quien compró parte de su colección de graduación. En 2011 ficha como director creativo de la línea de hombre de la firma Louis Vuitton, en 2018 abandona Vuitton para ocuparse de Dior, en 2020 firma como director creativo de la linea femenina de Fendi (lo que compagina con trabajar para Dior). Una de sus principales características como diseñador son sus múltiples colaboraciones con artistas.
Peter Doig es el artista con el que ha colaborado Kim Jones en esta ocasión, es uno de los artistas contemporáneos más importantes a nivel internacional.
Nació en Edimburgo, Escocia. En 1962 se mudó con su familia a Trinidad, donde su padre trabajaba con una empresa de transporte y comercio, y luego en 1966 a Canadá. Se mudó a Londres para estudiar en la Escuela de Arte de Wimbledon en 1979-1980, la Escuela de Arte de Saint Martin de 1980 a 1983 y la Escuela de Arte de Chelsea, en 1989-1990.
Regresó a Trinidad en los 2000, para tomar una residencia de artista con su amigo y colega pintor Chris Ofili. En 2002, Doig se mudó de regreso a la isla, donde instaló un estudio en el Caribbean Contemporary Arts Center cerca de Puerto España. También se convirtió en profesor en la Academia de Bellas Artes de Düsseldorf, Alemania.
Muchas de las pinturas de Doig son paisajes, algo abstractos, y algunas se remontan a las escenas nevadas de su infancia en Canadá. Para su trabajo figurativo, se inspira en fotografías, recortes de periódicos, escenas de películas, portadas de discos y el trabajo de artistas anteriores como Edvard Munch. Sus paisajes se superponen formal y conceptualmente, y se basan en una variedad de artistas históricos del arte, incluidos Munch, H. C. Westermann, Friedrich, Monet y Klimt. Si bien sus obras se basan con frecuencia en fotografías encontradas (y a veces en las suyas propias), no están pintadas en un estilo fotorrealista, usa las fotografías simplemente como referencia. Expresa su deseo de que su obra vaya en una línea cada vez más abstracta.


En la última París Fashion Week Menswear, Dior presentó el pasado 22 de enero su propuesta de pret a porter para la colección invierno 21/22. Diseñada por el director creativo de la marca Kim Jones, esta colección es una continuación de la anterior colección de otoño 21 presentada en diciembre.
Kim Jones diseña esta colección a partir de revisitar clásicos, se inspira en la extravagancia masculina. La colección es una fusión entre tradición y contemporaneidad.
El diseñador decidió una vez más contar con la colaboración del mundo del arte, esta vez de la mano del pintor escocés Pete Doig, uno de los artistas más importantes y mejor valorados de la actualidad.
“La couture es, en sí misma, una ceremonia” “La ceremonia de lo cotidiano” declaran para explicar el motivo por el que ponen la mirada en los trajes ceremoniales masculinos. “El propio Christian Dior describió como ‘ceremonial’ la entrada de sus modelos para cada uno de sus ‘New Look’”. Y si “Christian Dior traducía entonces los sueños a la realidad”, apuntan, “hoy Kim Jones hace lo mismo al traducir la obra de Peter Doig a la moda”
La colección conecta el pasado con lo contemporáneo mediante, el arte, lo extravagante y la tradición.
Doig diseñó la pasarela por la que desfilaron los modelos escenografía que se convierte en obra de arte, en esta instalación en la que los azules son una referencia clara a los cielos de sus obras y los volúmenes apilados en forma de equipos de sonido como alusiones a obras como su “Speaker/Girl” de 2015.
También se encargó de los motivos de la colección, trabajó estrechamente con los diseñadores involucrándose en el proceso de diseño.
Trabajó estrechamente con el sombrerero Stephen Jones para la realización de sombreros que terminaban los looks.
La paleta de colores escogida es rica y optimista: el oro, la lavanda y el azul aciano, amarillo yema de huevo, el rojo intenso y el azul marino. Sus diseños reinventan la estética militar.
Podremos encontrar abrigos de brocado estructurado y Jacquard, rompe-vientos de camuflaje y conjuntos de combate, sastrería con paneles, abrigos de piel sintética, Doig plasmó su arte en suéteres de mohair con leones abstractos y semejanzas del perro de Christian Dior, Bobby, así como camisas lisas sin abrochar con detalles de salpicaduras pictóricas.