Enviamos a todo el mundo | Suscríbete y obtén un 10% de descuento en tu próxima compra

Vivimos en tiempos interesantes: Bienal de Venecia 2019

Tiempo estimado de lectura: 2 mins.
Moda y arte contemporáneo - Arena Martínez -Bienal Venecia - 1

En esta 58 edición de la Bienal de Venecia, considerado uno de los eventos más importantes en el mundo del arte, el estadounidense Ralph Rugoff ha sido designado como curador y comisario encargado. El festival que se lleva a cabo en la ciudad de Venecia, realiza su inauguración el 11 de Mayo hasta el 24 de Noviembre, ofreciendo así varios meses de estas exhibiciones a todos los visitantes del mundo.

En esta edición el tópico va dirigido a ‘los tiempos difíciles‘ que vive el mundo actualmente, haciendo evocaciones a temas como la crisis migratoria mundial, el racismo en las metrópolis, los cambios climáticos, entre otros. Ralph Rugoff también comenta sobre la edición, que se puede tomar como una oportunidad de superación de la simplificación en masa, derivada por el miedo, angustia y conformismo.

 

 

Los espacios destinados para la Bienal de Venecia del 2019 se reparten en dos localizaciones, una en Arsenale y la otra en el pabellón  central de Giardini. En esta ocasión es la primera vez que participan países como Ghana, Madagascar, Pakistán y Malasia, promoviendo creatividad, novedad y sobre todo, contemporaneidad. En búsqueda de destacar la apreciación por lo visualmente extraño, la realidad virtual, torpezas tridimensionales, entre otros.

Al pabellón de Lituania le ha sido otorgado el León de Oro 2019, convirtiéndose rápidamente en uno de los favoritos de todos los expertos invitados esta semana en la Bienal de Venecia. El pabellón lituano se encuentra ubicado en el espacio de los astilleros de la ciudad, el cual nunca antes se había utilizado para ese fin. Con una propuesta de performance se presenta la obra “ópera performance para 13 voces” , y se trata de una playa que los visitantes pueden contemplar desde arriba. Es una pieza que lleva a la reflexión sobre la amenaza que representa el calentamiento global en nuestro presente y futuro próximo a la Tierra, donde el sonido y las canciones son lo más clave de la pieza.

 

Nuestras historias Ir al blog >>