Reivindicadora, crítica, un ícono del punk y del underground, Vivienne Westwood no ha renunciado nunca a su activismo político tan referente en su visión sobre la moda.
Fuertemente involucrada con la sociedad y sostenibilidad, sus desfiles y campañas siempre dan lugar al debate y al replanteo de derechos civiles, ecología y política. Alejada de todo convencionalismo, poseedora de una creatividad única, exuberante y transgresora es un gran referente en darle un significado más allá del tradicional al mundo de la moda.
En sus propias palabras, utiliza la moda a favor de su activismo y viceversa. Su compromiso y mirada crítica sobre la sociedad le permite sobrepasar los límites, hablando en contra del sistema desde adentro del sistema, en donde los cánones de belleza son completamente dejados de lado para dar paso a una moda (o más bien, anti-moda) en donde lo bello es la autoconciencia, el atrevimiento, es la fortaleza de tener mucho para decir y replantear de manera crítica cuestiones sobre la actualidad.
Hace más de 40 en la moda, su espíritu de protesta y contestatario siguen intactos. Preocupada actualmente principalmente por el medio ambiente, ya hace unos cuantos años ha creado desde sus sitio web “Climate Revolution”, en donde lucha con gran pasión por temas referidos a la extracción del gas, el cambio climático y el urgente cambio por energías de consumo más sustentables, así como el cambio en hábitos de consumo.
“Estamos en un momento en el que tenéis que hacer una elección. Y la mitad de la humanidad no lo ha hecho, se limitan a consumir cosas y opiniones. Elige no comprar mucho: compra bueno y haz que te dure”
Para los que estéis por Francia y puedan acudir, queremos recomendarles la exposición “Art, Mode et Subversion” que se está realizando actualmente en el Musée des Tissus (Museo de los Tejidos) de Lyon. Se trata sobre una retrospectiva de las diversas etapas creativas de Vivienne Westwood en donde se muestran más de 200 piezas entre accesorios, prendas, dibujos y diseños desde sus inicios más punk hasta su actual faceta más activista.
Desde Arena Martínez, nos inspira redactar sobre referentes de moda que han sabido ir por lugares no convencionales, que se involucran con la actualidad, con las problemáticas en la sociedad, y han comprendido a la perfección que la ropa no es un simple objeto de consumo sino que puede trascender en la historia, que es tanto producto como generadora de la historia y, volviendo a Vivienne Westwood, hasta puede traspasar los límites de la moda en sí para convertirse en un activismo explícito, en un atrevimiento de desafiar no sólo los cánones de belleza sino también tratarse de poner en cuestión situaciones sociales, políticas y medioambientales.
En nuestro caso, en Arena Martínez, siempre hemos estado involucrados, no solamente en romper con lo límites tanto del arte como de la moda, sino que también consideramos un factor clave y necesario para llevar a cabo la marca la sostenibilidad siguiendo las premisas del Slow Fashion. Entendiendo la sostenibilidad como un conjunto de factores tanto ambientales como sociales y económicos. Nuestro compromiso social nos ha impulsado a realizar un proyecto solidario destinado a la fundación Jugueterapia, que hemos colaborado con 20 artistas españoles. Y a esto vamos cuando nos referimos a que la moda posee una gran carga social y que nosotros, como diseñadores y consumidores, debemos pensar más allá de la moda para entender todo lo que involucra una marca, desde sus políticas sociales como su compromiso con el contexto. Y que nosotros tenemos el poder de cambiar, desde nuestro lugar, cuestiones actuales de urgencia social y medioambiental, con el simple hecho de ser conscientes de ello y contribuir con ellas desde nuestras pequeñas acciones.