Enviamos a todo el mundo | Suscríbete y obtén un 10% de descuento en tu próxima compra

Entrevistamos a los creadores de Editorial Superflua

Tiempo estimado de lectura: 9 mins.
Diseño exclusivo de moda española - Tienda online - Arena Martínez - Entrevista a editorial Superflúa

Desde hace mucho tiempo que seguimos a la editorial Catalana Superflua, conformada por Martin Torres y Pau Masaló, dos personas que coqueteaban con la moda como efecto colateral de sus profesiones: mientras que uno tuvo una vida mas convencional dedicándose a trabajos de gestión, el otro tocaba el mundo del teatro, la ilusión, el drama y los focos. 

Según la Rae, la definición de Superflux es “Que no cumple ni desempeña una función”, sin embargo, si lo trasladamos a otro ámbito, nos encontramos con que Superflua es una editorial dedicada a narrativas de moda, un nombre curioso, irónico y provocador, tres adjetivos que nos encantan pera definirla.

El pequeño equipo que conforma la editorial está a cargo de una pareja de creativos, quienes aunque desarrollan sus trabajos fuera del ámbito moda, siempre se vieron ligados a ella “Pau y yo (Martín) venimos de mundos diferentes. Él ha trabajado siempre en el sector audiovisual y en el teatro.

En cambio, yo he tenido una vida más convencional; aunque estudié Historia del Arte, siempre me he dedicado a trabajos de gestión, pero manteniendo de un modo u otro el vínculo con el sector editorial como freelance” añade Martín. La editorial nace en el año 2018 con su primer libro: Yves Saint Laurent, chico malo, escrito por Marie-Dominique Lelièvre. El libro fue vetado por el mismísimo Pierre Bergé, ya que exponía sin pudor al tan aclamado como perturbado Yves Saint Laurent, un buen primer paso para la editorial.

Sin embargo, el proyecto empieza a gestarse en un momento particular de la vida de Martín: “Cuando pasé la crisis de los cuarenta (por decirlo de algún modo), decidí darme una chance y dedicarme a algo que me gustara de veras. Hacía tiempo que veía que en España nadie publicaba una serie de libros sobre moda que a mí me interesaban, y pensé que ahí tenía una oportunidad”.

Saint Laurent, chico malo. Publicado por Editorial Superflua.

Qué es lo que los entusiasma de hacer Superflua?

Lo mejor de tener un proyecto propio es algo que todos anhelamos siempre: no tener que rendirle cuentas a nadie, hacer lo que a uno se le antoja, en un buen sentido, claro; quiero decir, construir algo como crees que debe ser y no guiándote siempre por los aspectos más racionales, sino también por cuestiones de puro gusto. Por ejemplo, nuestra meta no es hacernos ricos con la editorial (algo difícil hoy en día), sino tener un catálogo con los mejores autores en su campo; y si nuestro objetivo no es lo más comercial del mundo, estaremos dispuestos a hacer el sacrificio.

“Lo mejor de tener un proyecto propio es algo que todos anhelamos siempre: no tener que rendirle cuentas a nadie, hacer lo que a uno se le antoja, en un buen sentido, claro”

La última entrega de Superflua

A comienzos de este año, cuando aún la pandemia parecía una simple gripe que no iba a llegar a España ni al mundo, Superflua publicaba su último libro escrito por Dana Thomas, Fashionopolis, nombre con el que dota la autora al sistema de producción y consumo de moda en la era de la globalización. Este es el primero de todos sus libros que está centrado en la manufactura mas que en la historia de la moda. 

Al principio nos encontramos con una industria devastada por la ambición desmesurada de los números, conforme vamos pasando páginas, el panorama se torna próspero y optimista, con estrategias de mercado acompañadas de responsabilidad social y medioambiental, una nueva forma –o tal vez desconocida y poco conveniente para los grandes conglomerados– de hacer moda.

Fashionopolis, por Dana Thomas.

Creen que Dana ha concienciado a más personas a través de esta publicación?

Desde un principio su intención es exponer la situación de la producción de la moda hoy en día  para que tomemos conciencia y cambiemos nuestros hábitos de consumo; y luego nos muestra qué puede hacer la industria y los consumidores para ser sostenibles. En ese sentido es un libro completamente militante.

Hablemos de sostenibilidad

Si bien desde Arena Martinez estamos familiarizados con los conceptos zero waste, economía circular, restos post consumo, entendemos que el gran público todavía no está empapado de este tipo de información. Proponer un consumo mas responsable, con materias primas orgánicas, que favorezcan el mercado local y hacer prendas que no sean de un solo uso, es una de las iniciativas que muchas marcas dentro del sector, entre ellas, nosotros, están tomando para hacer el ámbito de la moda nuevamente un lugar creativo, donde la seña de identidad sea la empatía con nuestro planeta.

Creen que es posible seguir comprando de la manera a la que estamos  acostumbrados o consideran totalmente necesario un cambio en los hábitos de consumo?

En general, y no sólo en cuanto a consumo de ropa, vamos a tener que renunciar y racionalizar la forma desaforada que tenemos de consumir. Lo primero es acabar con el usar y tirar. Si no tomamos la decisión nosotros, si no somos responsables, va a ser el propio planeta quien al final va a imponer sus normas, y desde luego tenemos las de perder.

Algún consejo que puedan darnos para tener en cuenta al comprar nuestras próximas prendas?

Comprar y poseer menos ropa y de mejor calidad. Tener en cuenta la producción de proximidad, el tipo de materiales, buscar marcas transparentes en cuanto a la huella ecológica de la prenda.

Cómo piensan que va a seguir el mundo de la moda después del COVID?  Saint Laurent anunció que se baja del calendario oficial, para responder al ritmo de la creación, y que esta sea quien marque los pasos a seguir, piensan que esta medida la van a adoptar otras marcas?

Nadie sabe muy bien qué pasará; creo que todas las marcas van a empezar a tantear opciones a ver qué funciona mejor y esperarán un momento de mayor estabilidad para imponer un nuevo modelo. Pero hay una gran cantidad de marcas y no todas pueden captar la atención como lo hace YSL. Lo que ahora anuncian ellos es lo que empezó a hacer Azzedine Alaïa en los años noventa, pero la suya era una empresa pequeña y el trabajo muy artesanal. Si quieres facturar mil millones vas a tener que saturar a la gente de algún modo… Las semanas de la moda tienen sentido, lo que no tiene sentido es que se hagan casi cada dos meses porque quieren tener novedades constantemente.

“Comprar y poseer menos ropa y de mejor calidad. Lo primero es acabar con el usar y tirar.”

El futuro de Superflua

Se dice que hoy en día podemos encontrar todo en internet, sin embargo ustedes son mas de lo analógico, del tacto y del olor de abrir un libro, al fin y al cabo, lo que permanece es el papel. No dejan de sorprendernos con cada entrega, y se los agradecemos infinitamente. Estamos siempre expectantes a lo que publican en Instagram, esperando encontrarnos con la noticia de que hay nueva publicación. 

Seguramente la situación de esta pandemia ha frenado proyectos pero queremos saber si están trabajando en algún nuevo libro y si pueden adelantarnos algún detalle.

En efecto, como en muchos otros sectores, ha habido un parón radical. Quien trabaje en la industria cultural ya sabe lo precario del sector, así que después de esto… En general, seguramente se produzcan cambios en los hábitos de consumo, y el mundo audiovisual de consumo desde casa se va a imponer entre la gente muy jóven.

En nuestro caso, tenemos listas para imprenta las memorias de Diana Vreeland; de hecho lo íbamos a sacar antes que Fashionopolis, pero al final priorizamos el libro de Dana Thomas porque trata un tema muy actual.

Y también compramos los derechos del último libro de Marie-Dominique Lelièvre, una investigación periodística en torno del perfume No 5 de Chanel. Es un libro delicioso y perturbador a la vez, y en él Lelièvre hace un par de aportaciones a la historiografía del perfume.

Diane Vreeland

“Tenemos listas para imprenta las memorias de Diana Vreeland; de hecho lo íbamos a sacar antes que Fashionopolis”

Superflua nos ofrece…

Hemos hablado de Saint Laurent, chico malo, también de Fashionopolis, el libro mas militante que tienen publicado, sin embargo, cuentan con 5 libros mas. La segunda entrega de la editorial, El perfume perfecto, fue en septiembre del 2018 y habla de la producción de dos perfumes, uno de Sarah Jessica Parker y uno de Hermes, teniendo en cuenta la cultura estadounidense y la francesa en la producción de cada uno. El tercero –y uno de nuestros preferidos– es el de la “batalla” librada entre Alexander McQueen y John Galliano: Dioses y Reyes, un libro que mas que una crónica, parece una novela, es el típico libro que no puedes parar de leer aunque quisieras.

Los últimos dos responden a grandes hitos de la moda: Alaïa por una parte y Bill Cunningham por otra, fotógrafo considero el padre del street art que con su chaqueta azul sobre una bicicleta recorrió Nueva York y las grandes capitales de la moda en búsqueda de tendencias.

Apoyar pequeños emprendimientos no solo ayuda a que estos sobrevivan frente a grandes competidores, sino que también hace que los proyectos locales prosperen. Superflua nos ofrece contenido de calidad a precios razonables. Gracias Superflua por hacer de nuestra biblioteca un lugar al que siempre queremos volver.

Bill Cunningham
Nuestras historias Ir al blog >>