Enviamos a todo el mundo | Suscríbete y obtén un 10% de descuento en tu próxima compra

Milán Fashion Week – Las firmas más icónicas: desde el minimalismo de Fendi al hipercolorismo de Dolce Gabbana

Tiempo estimado de lectura: 4 mins.
Slow fashion - Moda española por Arena Martínez - Milán - Fashion Week - ss21 -21

Y una vez más, se llevó a cabo la semana de la moda en una de las grandes capitales fashionistas, en donde la creatividad, el color y la puesta en escena que los diseñadores han desplegado demuestran que la moda poco a poco va recuperando la normalidad (o al menos se va adaptando con nuevos recursos al contexto actual).

Hemos seleccionado algunos de los desfiles más icónicos de esta edición:

 

Fendi:

Una colección destacada por su sublime estética minimalista con sus mínimos aportes de color como puntos de tensión en complementos y detalles.

 

Resignificando y adoptando las técnicas utilizadas en la ropa de cama, sirvieron como recurso de deconstrucción en abrigos y vestidos. Así como la utilización de transparencias y estampados que nos transportan a un mundo de ensueños, difuso y etéreo.

 

 

Los accesorios fueron un punto clave de atención en los looks por la colorimetría utilizada en contraste con los colores neutros de las prendas.

 

 

Los bolsos, tan icónicos de la marca, se han reinventado en esta temporada con la utilización de nuevos materiales y técnicas como el tejido de mimbre realizado a partir de ramas de sauce.

Moschino

Jeremy Scott ha llevado la moda virtual a un nivel superior, convirtiéndose así en un gran espectáculo. Una verdadera innovación desde la puesta en escena y presentación de las propuestas, lejos de todo concepto previo que poseíamos acerca de ello.

El director creativo de Moschino vistió marionetas realizadas por Creature Shop y las lookeó como verdaderas modelos. Y como si esto fuera poco, también realizó a todo el público en versión miniatura, incluyendo a grandes personajes dentro del mundo de la moda como Anna Wintour y Anna Dello Russo.

 

 

Vestidos realizados primero en tamaño real y luego en versión miniatura, que incluyeron todos los detalles de terminación y estilismo. Caracterizados por un estilo romántico del pasado, con recursos de drapeado, volantes y corsetería contemporánea.

 

Prada

Y uno de los desfiles más esperados ha sido el de la firma italiana Prada con el debut de Raf Simons junto a Miuccia Prada. Una alianza y fusión de estilos que definitivamente estuvieron a la altura de las expectativas.

 

Siluetas rectas y amplias, caracterizadas por volúmenes exagerados en algunos casos, y sin duda, el uso de un gesto muy particular por parte de los modelos: cerrar el abrigo o prenda superior con la mano derecha.

 

 

Las propuestas estuvieron acompañadas de tacones de salón clásicos con punta en pico en diferentes colores sólidos, jugando como punto de tensión cromático.

Etro:

A partir de recursos como estampados, tejidos satinados y juegos cromáticos, la colección de Etro rescata la belleza cultural existente a pesar del contexto actual de pandemia.

 

El tejido de punto con estilo marinero y bermudas de corte amplio fueron las claves en la presentación, logrando que nos transportáramos por unos instantes a una playa de la costa italiana.

 

 

Los accesorios fueron parte esencial del desfile. Entre ellos, cinturones con herrajes desgastados, sombreros bucket hat, tacones y sandalias anudadas a los tobillos, detalles que completaron en su excelencia cada propuesta.

 

Dolce Gabbana:

En esta ocasión, y una vez más, la marca de lujo se ha inspirado en la tradición italiana. Tomando como punto de partida los clásicos edificios de Sicilia, la firma ha presentado su colección con estampados hipercoloristas de gran impacto.

El patchwork, así como el uso de encajes, tejidos con estampados y la pedrería han sido los recursos más pregnantes utilizados en esta propuesta: dando como resultado una fusión entre el maximalismo, la exclusividad, ostentación y la resignificación de tradiciones italianas (medios proyectuales icónicos y utilizados con frecuencia por la marca).

 

 

En esta ocasión, se utilizaron restos de telas de temporadas pasadas con la finalidad de reducir el impacto ambiental de su presentación. Un recurso en auge en el contexto actual y utilizado por varios diseñadores.

 

Y así finalizamos con esta breve reseña de lo que ha sido el esperado Fashion Week en la icónica ciudad de Milán. Una edición que nos ha sorprendido debido a su increíble adaptación a las circunstancias, en donde hemos podido apreciar la diversidad de estilos y las propuestas de cada uno de los grandes diseñadores que han formado parte de uno de los eventos más importantes en la industria de la moda.

Nuestras historias Ir al blog >>