Enviamos a todo el mundo | Suscríbete y obtén un 10% de descuento en tu próxima compra

Historia y literatura en cafés

Tiempo estimado de lectura: 7 mins.
Diseño exclusivo de moda española - Tienda online - Arena Martínez - Literatura en cafés-11

Muchos de ellos los hemos visto en películas, de algunos otros hemos leído sus historias en libros y si tenemos suerte, tal vez hayamos visitado algunos: hoy les traemos los 10 cafés del mundo con mas historia, pasando por Buenos Aires, Madrid o Lisboa.

  1. A Brasileira, Portugal

Este café ubicado en el barrio de Chiado en la ciudad de Lisboa, inaugurado por Adriano Telles en el año 1905, –el mismo año en que Pessoa volvía desde Sudáfrica– sigue manteniendo a día de hoy su oferta al ritmo del fado portugués: café y pasteles de Belem. Sin duda, un must see en tu próxima visita a Portugal. En la terraza hay una estatua homenaje al escritor, quien solía ser habitué del lugar.

  1. Central, Austria

Data desde el año 1860, y se encuentra en la ciudad de Viena. Fue el punto de encuentro de grandes intelectuales como Sigmund Freud, Arthur Schnitzler, Peter Altenberg o Leon Trotski. Un verdadero caldo de cultivo de grandes literatos. La UNESCO declaró, casi un siglo después de la época dorada de los cafés, a estos como patrimonio cultural de la humanidad. 

Ya a modo de dato curioso, se dice que popularmente se conocía a este café como Universidad del Ajedrez, ya que muchos aficionados a este juego solían acercarse al lugar y disfrutar de partidas en el damero. 

Entrada al Café Central.
  1. Café Florian, Italia

Si hablamos de cafés italianos, la ciudad de los canales encabeza la lista con algunos de los mejores. Gracias a su posición y sus relaciones comerciales, nace en Venecia ya en el 1700 una tradición cafetera, con productos de primera calidad y sabores totalmente exóticos para la época.

El Café Florian es uno de los emblemas de la ciudad y aún tiene sus puertas abiertas. Fue inaugurado en el año 1720 con el nombre de Alla Venezia Triunfante, con una clientela que iba desde nobles, políticos e intelectuales hasta algún que otro Don Juan. Tiene varias salas decoradas con distintos estilos –una de las mas famosas es la sala China–. A día de hoy, no solo funciona como café, sino que también pueden verse exposiciones, instalaciones y todo tipo de referentes a la cultura contemporánea.

La puerta del Café Florian.
  1. Café Gijon, España

Ubicado muy cerca de la Biblioteca Nacional, este café nace en el año 1888 en Madrid, fundado por Gumersindo Gómez, quien en honor a su tierra decide abrir el local. Como todo café popular de las grandes ciudades, el Gijón era el sitio de tertulias para el encuentro de los intelectuales del momento. Desde Valle-Inclán hasta Truman Capote, quien fue recibido por un grupo de escritores o Ava Gardner, quien vivió una temporada en Madrid.

En el año 1986, Sara Montiel dedicó en su álbum Purísima Sara una canción al café llamada “Café Gijón”. Si quieres leer de primera mano como era la vida del sitio, te recomendamos Crónica del Café Gijón, escrita en 1955 por Mariano Gómez Santos, aunque el libro no haya sido bien recibido por los asiduos y desde ese momento, el escritor dejó de frecuentarlo.

Interior del Café Gijón.
  1. Antico Caffè Greco, Italia.

Es el café mas antiguo de Roma y el segundo en toda Italia, superado por el Florian. Este café que cuenta con mas de 300 años de trayectoria en el mundo de los intelectuales, conserva a día de hoy su aura bohemia, siendo el refugio de muchos escritores, artistas y pensadores a día de hoy. 

Han pasado por sus mesas, con fervientes charlas sobre poesía, literatura y arte personajes de la historia mundial tales como Goethe, Keats o Stendhal.

Café Greco.
  1. Odeon, Suiza. 

Inaugurado hace mas de 100 años, este café ubicado en Zürich, es uno de los mas antiguos de la ciudad convirtiéndose en un referente de cultura, arte y literatura. Sus primeros clientes, maravillados no solo por su estética art nouveau, se vieron inmersos en la vanguardia a través de la pastelería del subsuelo y las mesas de billar de la primera planta. El café era el protagonista de grandes discusiones sobre dadaísmo orquestadas por Hugo Ball y Tristan Tzara. Sin embargo, no eran solamente estos personajes de fama mundial los únicos que por allí pasaban. Científicos de todo el mundo pasaban por allí, incluso Albert Einstein ha dado conferencias a sus alumnos en una de las salas del famoso café.

La barra del Odeon.
  1. Café La Poesía, Argentina

Este café ubicado en el bohemio barrio de San Telmo en Buenos Aires, es de los mas jóvenes de nuestra lista, nace en el año 1982 de la mano del poeta Ruben Derlis, coincidiendo con el regreso de la democracia y formando parte del patrimonio cultural de la ciudad. 6 años luego de su apertura, en el año 1988, el café cierra pero vuelve a abrir sus puertas hace poco mas de 10 años, en el 2009. Este local es conocido por ser el punto de encuentro de amantes de la buena literatura. En este mismo café, Astor Piazolla conoció a su esposa Lucía Micheli, quedando inmortalizado este encuentro a través de la canción Lulú.

  1. Café Museum, Austria. 

Otro de los cafés que hacen de Viena un refugio de memorias y anécdotas tan dispares como famosas. Este café, fundado en 1899 fue criticado en sus comienzos por su decoración art nouveau.

Entre sus asiduos podemos encontrarnos a grandes personajes del modernismo tales como Egon Schiele, Oskar Kokoschka y Gustav Klimt. También era el café preferido de los arquitectos Otto Wagner y Adolf Loos, este último fue el encargado de su decoración. Escritores de la talla de Joseph Roth, Karl Klaus y Elias Canetti y compositores como Alan Berg y Oscar Strauss eran clientes del lugar. 

Interior iluminado del Café Museum.
  1. Le Procope, Francia. 

Situado en el Distrito 6 de la ciudad de las luces, es el mas antiguo de la ciudad, fue fundado en el año 1686. Su fama se la debemos a la Comédie Française, ya que al instalarse a pocos pasos del café, atrajo a toda su clientela, y con ello, el éxito. Dentro de sus comensales, podemos encontrarnos con Voltaire y Rousseau. Se dice que allí Benjamin Franklin concibió la Constitución de Estados Unidos. Era la sede del Club de los Cordelieres, quienes abogaban por el sufragio universal y la eliminación de la monarquía. Sin lugar a dudas, un lugar con historia dentro de París.

El ingreso de Le Procope.
  1. Slavia, República Checa.

Franz Kafka escogió este lugar para sus obras, en el pleno Malá Strana, uno de los barrios mas antiguos de Praga, junto al río Moldava y el Teatro Nacional, con maravillosas vistas, casi que pasa desapercibida su decoración funcionalista y sus camareros vestidos de frac, respetando la antigua tradición.  

Fue fundado en el año 1884 y suelen verse por allí a los actores y dramaturgos tomando una copa después de la función. Este café es el claro reflejo de la agitada historia de la ciudad, de su excesiva vida intelectual y de la manera de vivir de los chec.

Nuestras historias Ir al blog >>